Unidad para el Desarrollo de la Extensión y las Actividades en el Medios (UDEA)

La Unidad de Desarrollo de la Extensión y las Actividades en el Medio (Udea) busca acompañar y estimular el desarrollo de proyectos y prácticas de extensión, integralidad y actividades en el medio para toda la Facultad.

 

Tareas:

  • Asesorar y gestionar proyectos, prácticas y programas de extensión en el marco de la FIC. 
  • Fortalecer los vínculos de la FIC con la comunidad, así como con las unidades de extensión de los distintos servicios universitarios y programas integrales de la Udelar.
  • Promover y articular los proyectos de extensión con las actividades de enseñanza, de investigación, artísticas y/o de asesoramiento técnico.
  • Reportar a la Red de Extensión de la Udelar e integrarla como representante de la FIC, acompañando y monitoreando las actividades que se realicen en conjunto.
  • Promover espacios de intercambio sobre la extensión e integralidad de las funciones universitarias, y las políticas institucionales definidas en torno a ellas a nivel de la FIC (seminarios, presentación de experiencias, mesas de debate, etcétera).
  • Relevar, sistematizar y producir conocimiento a partir de las distintas experiencias.
  • Promover la participación estudiantil en proyectos que realice la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio.

 

Plan de trabajo de la UDEA para 2021: clic aquí.

Libro Miradas sobre la extensión desde los EFI. La construcción de la extensión en la experiencia de los EFI en la FIC: emergentes hacia una formación integral (2020): clic aquí.

Libro Saberes construidos. Reflexiones sobre extensión en la FIC (2022): clic aquí.

Definiciones de extensión, actividades en el medio e integralidad: clic aquí.

Preguntas frecuentes

Extensión es un proceso educativo donde todos aprenden y enseñan en un intercambio horizontal a través de procesos de comunicación dialógica. Muchas veces, previo a estos procesos, se realizan instancias de actividades en el medio, mediante encuentros donde se satisfacen una demanda puntual de forma unidireccional. La integralidad es la articulación de la enseñanza, la extensión y la investigación universitaria para la formación de profesionales y la creación de conocimiento.
Definiciones de extensión, actividades en el medio e integralidad: clic aquí.
Es obligatorio para egresar de las tres carreras de grado de la FIC transitar por una experiencia de extensión. Se puede formar parte de un EFI propuesto por los equipos docentes o presentar un proyecto a las convocatorias realizadas por la UDEA de la FIC o de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad.
Para las licenciaturas en Archivología y Bibliotecología se requiere un mínimo de 5 créditos por experiencias en extensión para poder egresar. En la Licenciatura en Comunicación no se otorgan créditos específicos por participar de estas experiencias, pero sí es requisito necesario realizar una para finalizar la carrera.
Los créditos de los EFI varían según la propuesta de los equipos docentes y de acuerdo a la conversión general de horas/créditos definidas en cada caso.
Publicación sobre la extensión en la FIC para estudiantes: clic aquí.
 

Noticias

edificio
remove_red_eye Estudiantes
07/Dec/23
edificio
remove_red_eye Estudiantes
07/Dec/23
date_range Docentes

12

En el marco del mes de la discapacidad, los actores de la serie argentina División Palermo visitan Montevid...

07/Dec/23
date_range Docentes

15

 

Les invitamos a festejar el cierre del año y el 10º aniversario de la FIC: el viernes 15 de ...

06/Dec/23
wb_incandescent

Comunicado 22-3-2019 , full_html...

22/Mar/19
wb_incandescent

FELAFACS - XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social Participa del XVII Encuentro FELAFACS 2019, “...

28/Feb/19