
Ya está disponible el programa de las V Jornadas de Investigación que se realizarán el 15, 16 y 17 de octubre de 2024 en nuestra Facultad.
Además de los 20 grupos de trabajo y de las 17 mesas redondas que se estarán desarrollando durante los tres días de Jornadas, se destaca la presencia de investigadoras de la región, varias presentaciones de libros, talleres y exposiciones.
Tras la apertura del evento, el martes 16, la investigadora brasileña Marta Valentim, de la Universidade Estadual Paulista, dará la conferencia inaugural titulada "Desafíos contemporáneos de la investigación en el campo de la información”, en el aula magna.
Ese día se inaugurará Voces de la Memoria, una exposición permanente de micros radiales realizada colaborativamente por estudiantes de Uni Radio y Sala de Redacción en el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Uruguay.
Entre los libros que se presentarán está Manual de introducción a la organización del conocimiento, de Mario Barité y Patricia Petroccelli; Informativos en lo cotidiano, de Natalia Bolaña y Guía de fuentes de información sobre la historia de la EEMAC: creación e inicios de la estación experimental de Paysandú (1963 - 1964), de Carol Guilleminot y Patricia Choca.
Habrá también un “espacio colaborativo” dirigido a estudiantes del Ciclo de profundización y graduación, sobre la realización del Trabajo Final de Grado y un taller sobre mujeres en política y Wikipedia, vinculado a la edición e identificación de fuentes, organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem-Udelar) y el colectivo Wikimedistas Uruguay.
Además, el jueves 17, en la sala de video, será la presentación del audiovisual Diario de Campo, a cargo del equipo docente del Protectorado de Investigación de la Udelar, docentes del Departamento de Medios y Lenguajes y estudiantes de la Licenciatura en Comunicación.
En el cierre de las Jornadas, la investigadora Vanina Papalini, de la Universidad Nacional de Córdoba y del Conicet, brindará la conferencia “Inflexiones críticas en el campo de la comunicación: de los 70 a los enfoques decoloniales".
Tanto la conferencia de apertura como la de cierre tendrán intérprete de Lengua de Señas Uruguaya, al igual que las actividades en el marco del grupo de trabajo 1 “Accesibilidad a los medios”.
Programa completo: clic aquí.
Más información sobre las Jornadas: clic aquí.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones para las V JIFIC ya están abiertas.
Los costos de las matrículas aprobados por el Comité Organizador son de 350 pesos uruguayos para ponencias y 250 pesos uruguayos para asistentes (se dará certificado de asistencia).
Las y los estudiantes de grado y posgrado de la FIC serán exonerados de cualquier tipo de pago, mientras que quienes participen en más de un grupo de trabajo (GT) o tengan más de una ponencia pagarán una única matrícula. También están exonerados del pago de matrícula los expositores integrantes de las mesas redondas (MR).
Formulario de inscripciones: clic aquí.
Instructivo de pago: clic aquí.
Guía gastronómica de la zona y descuentos para personas inscriptas a las V JIFIC: clic aquí.
Por consultas escribir a jornadas.investigacion@fic.edu.uy
Más información sobre las V JIFIC: clic aquí.