Convocatoria a tutores/as para Sala de Redacción

Pueden postular exestudiantes que tengan la unidad curricular aprobada. Hay plazo hasta el 24 de febrero.

gráfica: en letras negras sobre fondo blanco dice sala de redacción convoca a tutores/as 2025.

La unidad curricular Sala de Redacción Julio Castro convoca a exestudiantes para desempeñarse en el rol de tutor/a en 2025.

Las personas que se presenten deben contar con la unidad curricular aprobada y en caso de ser seleccionadas, podrán acceder como máximo a 15 créditos incrementales, dependiendo de las tareas realizadas en el correr del año.

Para postular, es necesario enviar al correo betania.nunez@fic.edu.uy:

  • Breve nota de postulación indicando el o los perfiles de tutoría que se quieren cumplir (se detallan a continuación), con qué disponibilidad se cuenta para participar de las instancias de aula y de coberturas especiales, además de la dedicación que podría destinarse a instancias extracurriculares de coordinación y de acompañamiento de estudiantes. 

 

  • Escolaridad actualizada al momento de la postulación.

 

  • Turno al que se desea asistir (el matutino es los martes y viernes de 10.00 a 12.30 y el nocturno, los martes y viernes de 19.00 a 21.30)

Cierre: 24/2.

 

Perfiles

  • Periodismo escrito: seguimiento de estudiantes en la asignación de temas, elección de enfoque, elaboración del plan de fuentes y redacción, además de la edición primaria de los artículos. Se busca que los y las tutoras que desempeñen este perfil tengan disponibilidad para asistir sostenidamente a lo largo de todo el curso, es decir a las dos clases semanales de uno de los turnos, y para participar de algunas instancias de coordinación.

 

  • Fotoperiodismo: apoyo al equipo docente en la planificación de coberturas fotográficas y la selección de imágenes para publicar en el sitio y redes sociales de Sala. Los y las tutoras que se postulen para este perfil participarán de instancias de coordinación con docentes y estudiantes en el aula y fuera de ella; no obstante, salvo en la previa y durante coberturas especiales, no se requerirá que asistan a todas las clases de Sala.

 

  • Periodismo audiovisual: apoyo al equipo docente y seguimiento de grupos de estudiantes en el marco de coberturas colaborativas y cuyos productos se publicarán en web y redes sociales de Sala, ya sea para la realización de contenidos sonoros -informes radiales, podcast-, ya sea para la elaboración de audiovisuales -entrevistas, cobertura en video, streaming-. Al igual que en el perfil de fotoperiodismo, este rol no requiere una participación permanente en el curso -aunque es deseable una presencia frecuente y sostenida-, sino orientada particularmente a la elaboración de dichos productos. Solicitamos a quienes se postulen para este rol que indiquen si tienen preferencia en participar de la elaboración de contenidos en audio o en video.

 

  • Redes sociales: apoyo al equipo docente para fortalecer el trabajo realizado en redes sociales y seguimiento de estudiantes para la elaboración de contenidos específicos a publicarse en redes sociales. Se requeriría una presencia intermedia en las instancias de aula -idealmente una asistencia semanal- y una mayor participación en la previa y durante las coberturas especiales.


El equipo docente establecerá un orden de prelación para cada perfil y se comunicará con los y las postulantes. 

Las personas que resulten seleccionadas serán convocadas a participar de una reunión previa al inicio del curso, a realizarse el viernes 28 de febrero a las 10.00 para el turno matutino y a las 19.00 para el turno nocturno.

Por consultas escribir a: betania.nunez@fic.edu.uy

Varias convocatorias vigentes en el Espacio Interdisciplinario

Horarios semestre impar 2025

InterAccesoUy: Simposio sobre Comunicación y Accesibilidad

Evento abierto y gratuito con inscripción previa: 25, 26 y 27 de febrero en la FIC.

banner con nombre del evento y logos en letras blancas sobre fondo verde.

Del 25 al 27 de febrero se realizará en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) InterAccesoUy, el primer simposio interdisciplinario sobre Comunicación y Accesibilidad.

El evento, organizado por el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar), busca aproximar contribuciones en materia de accesibilidad comunicacional generadas en los ámbitos de la investigación, la práctica profesional y la política pública regional. Será un espacio interactivo y una oportunidad para poner de manifiesto el estado actual de la accesibilidad comunicacional en la región.

La participación del evento es presencial con algunas acciones de carácter híbrido. 

Habrá conferencias centrales, mesas de diálogo transdisciplinarias, paneles, seminario de intercambio para tesistas y presentaciones de pósters y experiencias en producción de accesibilidad comunicacional. 

También habrá propuestas de actividades culturales y espacios de creación para experimentar la producción de accesibilidad.

InterAccesoUy es un evento gratuito y abierto a la participación de estudiantes, docentes e investigadores en la temática, sociedad civil organizada y dependencias y agentes estatales.

Programa e inscripciones: clic aquí.

*Fuente: nota conceptual del equipo organizador.

Estudiantes: convocatoria de movilidad para el segundo semestre 2025

Información acerca de Seminario Trabajo de Grado Publicidad

La grilla de Uni Radio se renueva en febrero

La grilla de nuestra radio universitaria se renueva en febrero con estrenos: un podcast sobre la vida de los museos uruguayos, un programa semanal sobre carnaval, una serie que intenta responder la pregunta "¿qué es ser una académica feminista en la Udelar?" y nuevos episodios de Decir Anáforas.

imagen gráfica de una reposera en la playa con el texto: verano en uni radio ¡nuevos estrenos en febrero!

A partir del lunes 3, de lunes a miércoles a las 14.00, se emitirá por Uni Radio Diente de León. Museos al aire, un podcast producido por el Sistema Nacional de Museos de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, en el que en cada episodio distintas personas que trabajan en museos comparten anécdotas, curiosidades y experiencias.

El 6 de febrero también se estrena Diálogos de Carnaval, una edición especial del programa Diálogos Comanches de Uni Radio, que se emitirá los jueves a las 13.00.

In[ter]disciplinadæs podcast, el podcast producido por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (Ceifem) de la Udelar, también tendrá su espacio a partir del 12 de febrero, los miércoles y viernes a las 13.30.

En tanto, los jueves 13 y 20 a las 12.00 se emitirán dos nuevos episodios de Decir Anáforas, el programa de difusión de autores, publicaciones y figuras de la cultura uruguaya de Anáforas, un proyecto del Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación de la FIC. En esta ocasión los capítulos serán: “Mujeres en la historia de la prensa uruguaya” y “Sátira política y la caricatura en la prensa uruguaya”.

Además, todos los días desde las 9.00 continúa Rewind, el repaso por los contenidos que sonaron en 2024 en Uni Radio. También sigue el repaso de Selector (hallazgos y nuevos lanzamientos musicales del año) y Seguí leyendo (el micro de literatura uruguaya e internacional).

 

La grilla completa se encuentra publicada en el sitio de Uni Radio: clic aquí.

 

Uni Radio puede escucharse:

Algunos contenidos también se encuentran disponibles en YouTube (UNIRadio107-7) y Spotify (UNI Radio Podcast).

 

Nuevos períodos para solicitar las becas de Bienestar

Del 3 al 17 de febrero pueden renovar las becas de Bienestar Universitario aquellas personas que ya las están recibiendo, y a partir del 3 de marzo las pueden solicitar las y los estudiantes que ingresan en 2025 a la Universidad de la República (Udelar).

Gráfica: en letras blancas sobre fondo naranja dice "convocatoria a becas 2025".

El Programa Becas del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIB) de la Udelar abrió el período para renovar las becas entre el 3 y el 17 de febrero de 2025. Podrán inscribirse las y los estudiantes que fueron beneficiarias/os del programa durante 2024 y quienes tuvieron becas en algún momento durante sus estudios.

Para las y los estudiantes que ingresan a la Universidad en 2025 el período de solicitud será entre el 3 y el 17 de marzo. 

El Programa de Becas está dirigido a estudiantes de la Udelar de todo el país que presentan vulnerabilidades socioeconómicas, familiares, sociales o personales, para iniciar o mantenerse en el sistema universitario.

Ofrece diferentes tipos de becas: de apoyo económico, alojamiento, alimentación, descuentos en pasajes interdepartamentales, accesibilidad, guardería, transporte y para acceder a actividades de enseñanza a distancia.

Más información sobre las becas de Bienestar: clic aquí.

Se sugiere consultar el reglamento de becas y la guía de 2025 para estudiantes que solicitan becas por primera vez:

  • Reglamento de becas: clic aquí.

  • Guía para estudiantes que solicitan becas por primera vez: clic aquí.


Más información sobre las becas para la generación de ingreso: clic aquí.

Exámenes de febrero