Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Prueba de Comprensión Lectora y Escritura en Español

notifications
Bedelía
Prueba de Comprensión Lectora y Escritura en Español

Comprensión Lectora y Escritura en Español

Comprensión Lectora y Escritura en Español es una unidad curricular obligatoria perteneciente al Ciclo Inicial, sin ella aprobada no se podrán cursar las unidades curriculares del Ciclo de Profundización (del 3º al 6º semestre). Por lo tanto, es una condición necesaria para continuar en los ciclos de Profundización/Graduación.Se salva dando y aprobando la prueba obligatoria que se aplica en marzo.En el caso de no aprobar la prueba, la unidad curricular se puede aprobar con el curso que solo pueden hacer quienes no hayan salvado la prueba.

¿Cuándo y dónde son las inscripciones a la prueba?

Del 19 de febrero al 5 de marzo de 2024 a través del SGAE.

¿Cuándo y dónde es la prueba?

La prueba se realiza en EVA el 11 de marzo de 2024 en dos horarios según el turno:

● Matutino a las 9.00

● Nocturno a las 19.00

¿Qué pasos hay que seguir para poder dar esta prueba?

1. Inscribirse al examen de Comprensión Lectora y Escritura en Español (código 5033) en el SGAE en el turno en el que se vaya a tomar la prueba.

2. Activar el usuario en el EVA ingresando a http://eva.fic.udelar.edu.uy (el usuario es la cédula y la contraseña es la misma que la del SGAE).

3. Ingresar al EVA el día de la prueba en el horario que marcó (matutino o nocturno). En la sección Mis cursos se encuentra el espacio de la prueba.

¿Qué sucede si no se pasa la prueba?

En el caso de no pasar la prueba, se puede realizar el curso Comprensión Lectora y Escritura en Es-pañol, que tiene el objetivo de ayudar a fortalecer las habilidades lectoras del nuevo estudiantado.

¿Cuándo son las inscripciones al curso y cuándo comienzan estas clases?

Las inscripciones se pueden realizar del 1 al 13 de abril de 2024. El curso comienza el 17 de abril.

¿Cuántas veces se puede dar la prueba?

La prueba se puede dar tantas veces como sea necesario

01/03/2024

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo