Actualmente la FIC ofrece tres carreras de grado (las licenciaturas en Archivología, Bibliotecología y Comunicación) y dos posgrados (la Maestría en Información y Comunicación y la Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión).
Para ello la Facultad cuenta con un edificio de 8.500 metros cuadrados ubicado en el barrio Parque Rodó de Montevideo. El mismo está conformado por aulas de clase, una amplia biblioteca, aula magna, estudio de televisión, radio, laboratorios audiovisuales y salas de grabación, laboratorio de restauración documental, un archivo y los servicios a cargo de los estudiantes (cantina y fotocopiadora).
Inscripciones
Las carreras de grado abren sus inscripciones dos veces al año, en febrero y en julio. Para conocer las fechas, debe consultarse el calendario académico del año correspondiente en la página de Bedelía (clic aquí).
Los programas de posgrados tienen convocatorias específicas, las cuales se publican en sus respectivas páginas (clic aquí).
Se puede ingresar a las carreras de grado (licenciaturas) de FIC en dos períodos del año: febrero y julio.
Las inscripciones se realizan a través de la web.
Para la inscripción se necesita la siguiente documentación:
- Certificado de estudios que acredite algunas de las condiciones especificadas en los requisitos de ingreso (Egresados de Secundaria: Formula 69A. Egresados de CETP: Certificado de Egreso sellado por el Departamento de Reguladora de UTU del Programa Gestión Escolar. Egresados de la Udelar: fotocopia del título o escolaridad de finalización completa. Estudiantes de la Udelar que tengan aprobados 80 créditos o un año completo en cualquier otra carrera: escolaridad. Estudiantes de la Udelar que no cumplan con las anteriores condiciones: Fórmula 69A de Secundaria).
- Una foto tipo carné.
- Cédula de identidad y fotocopia.
- Carné de salud vigente.
- Formulario de inscripción.
Períodos
Para acceder a los períodos de preinscripción web e inscripción de febrero y julio, se debe consultar el calendario académico vigente que se encuentra disponible en la página de Bedelía de la FIC (clic aquí).
Requisitos de ingreso
Pueden inscribirse a las carreras de grado de FIC:
- Egresados del Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria (cualquiera sea su orientación).
- Egresados del Bachillerato Tecnológico de Educación Técnico Profesional o de aquellos que la ANEP defina como equivalentes en el futuro.
- Estudiantes de la Udelar que tengan aprobado 80 créditos o un año completo en cualquier otra carrera.
- Egresados de la Udelar.
Previas de ingreso: Las/os estudiantes que tengan asignaturas de secundaria pendientes de aprobación podrán inscribirse provisoriamente presentando la fórmula 69B, debiendo presentar la constancia de que solo les resta aprobar una asignatura de ese ciclo formativo (fórmula 69B) antes del 15 de marzo y el certificado de culminación de enseñanza secundaria (fórmula 69A) antes del 31 de mayo (CDC res. 3 del 22/12/09). No se admitirán inscripciones con asignaturas pendientes de aprobación en la inscripción correspondiente al mes de julio. La bedelía de la FIC supervisará el cumplimiento de estas disposiciones, realizando los informes correspondientes.
Para quienes ya se hayan inscripto en años anteriores pero no hayan cursado:
Deben consultar su situación en la Bedelía de la FIC (clic aquí).
Requisitos particulares para estudiantes extranjeros
Ver el apartado estudiantes extranjeros en esta misma página.
Página de Bedelía de la FIC: clic aquí.
Información para estudiantes de ingreso en el portal de la Udelar: clic aquí.
Las personas residentes en el interior de país pueden optar por realizar el Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIOAS) en los centros universitarios regionales (Cenur):
- Cenur Litoral Norte, sede Salto. Consultas: cioas@unorte.edu.uy
- Región Noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo). Consultas: bedelia@cur.edu.uy, bedelia@cut.edu.uy y cucel@cucel.edu.uy
- Cenur del Este (CURE) sedes Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja. Consultas: ciosocial@cure.edu.uy
El CIOAS tiene un año de duración y se organiza en dos semestres. Tiene cursos obligatorios y optativos que totalizan 90 créditos.
La finalización del CIOAS permite continuar los estudios de grado (licenciaturas en Archivología, Bibliotecología y Comunicación) en la FIC de Montevideo.
Nuevos requisitos para el ingreso a la Udelar de personas procedentes de países extranjeros, aprobados el 24 de setiembre de 2019 por el CDC: clic aquí.
Los peticionarios del ingreso a la Universidad de la República (Udelar) que hayan cursado estudios preuniversitarios en el extranjero, deberán acreditar su identidad con documento expedido por las autoridades uruguayas competentes o mediante pasaporte en caso de no contar aún con documento uruguayo; presentar en regla los comprobantes requeridos y demostrar tener conocimientos suficientes de idioma español para participar de las actividades de aprendizaje.
Para que un estudiante extranjero pueda ingresar a la Udelar tiene que tener revalidados los estudios secundarios cursados. Más información: clic aquí.
Debe encontrarse además en alguna de las siguientes situaciones:
- Ser uruguayo o haber tenido que salir del Uruguay en virtud de la situación política del país hasta el establecimiento democrático.
- Haber tenido que interrumpir sus estudios en el país de origen por razones de persecución política, ideológica, gremial, religiosa o racial.
- Estar comprendidos en el párrafo segundo del artículo 2 de la Ordenanza sobre Revalidación de Títulos y Certificados de Estudios: "Podrán cursar estudios en la Universidad de la República sin necesidad de revalida los funcionarios diplomáticos y consulares acreditados en la República, los funcionarios de Estados extranjeros que cumplan en la República misiones o servicios reconocidos por las autoridades respectivas, los funcionarios de organismos internacionales de que forme parte la República o que ésta acepte o reconozca, y los cónyuges, hijos o dependientes de dichas personas".
- Comprobar una residencia en el Uruguay no inferior a tres años.
- Haberse trasladado a Uruguay como consecuencia necesaria de la instalación en el país del núcleo familiar directo que integraba el solicitante.
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad puede, por voto de la mayoría absoluta de sus componentes, admitir excepcionalmente el ingreso de estudiantes no comprendidos en las excepciones del artículo 2.
Información de la Udelar para estudiantes migrantes: clic aquí.
Página de Bedelía de la FIC: clic aquí.
De agosto a octubre se realizan visitas guiadas al edificio de la Facultad coordinadas por la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE), donde también se presentan la ofertas académicas y las posibilidades de inserción laboral. (Las visitas guiadas se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso).
Las visitas pueden realizarse de forma grupal o individual y no tienen límite de participantes. En caso de pertenecer a un liceo o a un centro educativo del CETP, es necesario que concurra un docente como acompañante. El día de la visita habrá un referente de la UAE encargado de guiar y brindar información. La visita comienza a la hora agendada y tiene un límite de espera de 20 minutos, una vez pasado este tiempo, y si nadie se presenta, la visita se cancela.
El edificio de la Facultad está abierto al público, por lo que se puede ingresar sin agendar visita, pero no se podrá acceder a las instalaciones específicas (estudios de radio y televisión, laboratorio de restauración, archivo) ni habrá personal disponible para informar o guiar.
La biblioteca es pública y de libre acceso: clic aquí.
Página de Bedelía de la FIC: clic aquí.
Calendario académico 2021: clic aquí. (Modificado según resolución 9 del Consejo de la FIC del 17/12/2020).
Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE): clic aquí.
Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Udelar: clic aquí. Agendar consulta con su espacio de orientación: clic aquí.
Becas para futuros estudiantes y estudiantes de grado: Servicio Central de Bienestar Universitario (clic aquí) y Fondo de Solidaridad (clic aquí).
Tarjeta STM para estudiantes: clic aquí.
Instructivo para tramitar la bonificación del transporte colectivo suburbano (metropolitano) y combinación metropolitana-departamental: clic aquí.
Para recibir información sobre la FIC: al pie de está página se encuentra el formulario de suscripción al boletín semanal de noticias.
Carreras
Bedelia
En el siguiente link podrán descargar el Boletín de novedades de biblioteca correspondiente a Diciembre 2020
...
Informamos que Biblioteca permanecerá cerrada desde el 2...
Llamados
Noticias


22 Dec
08 y 31 Dec
Productos
Comunicado 22-3-2019
FELAFACS - XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social
Participa del XVII Encuentro...
Participa del XVII Encuentro FELAFACS 2019, “NOCIÓN DE VERDAD EN LA
ERA DIGITAL: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA...

"UNI Radio: La primera radio universitaria de Uruguay" es un libro escrito por Oscar...