Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Programa 720 Contrapartida de Convenios | primer semestre 2023

notifications
Comunicación
Programa 720 Contrapartida de Convenios | primer semestre 2023

Se encuentra abierta la convocatoria para el Programa 720 Contrapartida de Convenios en modalidad presencial para el primer semestre 2023 (actividades académicas que comiencen en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio).

 
El Programa 720 Contrapartida de Convenios se basa en los acuerdos de cooperación académica suscritos con universidades, centros de investigación y otras instituciones de nivel superior, extranjeros, que comparten los fines o parte de estos con la Universidad de la República (Udelar). Su ejecución se realiza en el marco de los convenios vigentes y de las relaciones institucionales internacionales de cooperación. El cometido del programa es la colaboración en la cofinanciación del intercambio docente que tenga como objetivo actividades académicas de interés para los servicios y sus docentes.

El Programa 720 solventa hasta quince (15) días de estadía de los docentes invitados por el período dentro del que se realiza la actividad académica prevista; y el 100% del pasaje de menor valor de plaza hasta USD 800,- (ochocientos dólares americanos) para la región (América del Sur) y hasta USD 1.500,- (mil quinientos dólares americanos) para el resto del mundo de los docentes de la Udelar que se trasladan al exterior para cumplir su actividad.
 
Requisitos para acceder al programa:
  1. Se debe ser docente de la Udelar de acuerdo con lo establecido en el Estatuto del Personal Docente, o docente de la institución contraparte.
  2. Debe existir un convenio vigente (sea este marco o específico) de la Udelar con la institución contraparte. Si se trata de un convenio específico donde figure un solo servicio, de todas maneras tendrá validez para el intercambio de todos los servicios de la Udelar. Asimismo se toman en cuenta, para la aplicación del programa, los convenios aprobados con media firma, ya sean suscritos por el rector, por los decanos o por las autoridades que correspondan.
  3. Que la institución contraparte esté dispuesta a hacerse cargo de las erogaciones que comporten la estadía y manutención de los docentes de la Udelar que viajan a realizar su actividad académica, o del pasaje de sus docentes que vengan a nuestra universidad con el cometido planteado. Esta disposición debe ser refrendada con una carta de contrapartida firmada por una autoridad institucional (rector, vicerrector, decano, director de asuntos internacionales, director o presidente o cargo o figura equivalente reconocida por la institución). Sin esta carta de contrapartida firmada por una autoridad institucional no es posible acceder a la financiación bajo ningún concepto.
  4. El período de ejecución de la actividad académica debe coincidir con el semestre para el que se está postulando.
  5. Tanto los docentes invitados como los docentes de la Udelar deberán ser presentados y avalados por la autoridad del servicio donde se desarrollará la actividad y donde se desempeñan. Asimismo, en el caso de los docentes de la Udelar, deberán ser aprobados por la Comisión de Asuntos Internacionales.
  6. La actividad que se realizará debe estar avalada por la autoridad del servicio y aprobada por la Comisión de Asuntos Internacionales.
  7. No se podrán postular al programa docentes que hayan usufructuado de él en las últimas tres convocatorias.
El Programa 720 Contrapartida de Convenios solventa:
  • Viajes de docentes de Udelar: el 100 % del pasaje de menor valor de plaza hasta USD 800,- (ochocientos dólares americanos) para la región (América del Sur) y hasta USD 1.500,- (mil quinientos dólares americanos) para el resto del mundo, presentado a través de tres cotizaciones (clase turista).
  • Estadías de docentes visitantes: un monto de USD 80,- (ochenta dólares americanos) calculado de acuerdo con los días de estadía para el alojamiento y manutención del docente (hasta 15 días).

 

Forma de postulación

Quienes deseen postular, tanto para viajar al exterior como para estadías de docentes visitantes, deben verificar en primera instancia que cumplen con todos los requisitos previamente explicitados. La postulación se realiza enviando un correo a movilidad(a)fic.edu.uy hasta el viernes 24 de febrero de 2023 inclusive con la documentación detallada a continuación:

Para docentes de la Universidad de la República que viajarán al exterior:

  1. Nombre, cédula de identidad, cargo y grado del docente postulante.
  2. Nombre de la institución a visitar.
  3. Descripción sucinta de la actividad que se propone cumplir y su relación con las tareas docentes y de investigación que desempeña.
  4. Plan de actividades.
  5. Fecha de la actividad.
  6. Currículum abreviado.
  7. Valor aproximado del pasaje en pesos uruguayos (clase turista).
Para docentes visitantes que vienen a la Universidad de la República:
  1. Nombre del docente y cargo que desempeña.
  2. Nombre de la institución de donde proviene.
  3. Descripción sucinta de la actividad que deberá cumplir en la Udelar.
  4. Plan de actividades.
  5. Fechas y cantidad de días de la actividad.
  6. Curriculum vitæ abreviado.
Una vez transcurrido el plazo, se elaborará un orden de prelación interno por parte de las direcciones de instituto, acorde a los criterios establecidos por la resolución n° 11 del Consejo de la FIC correspondiente al 12 de febrero de 2015:
 
 Establecer como criterios de priorización el siguiente orden:
    i- Estancias de docentes de la FIC en equipos de investigación de Universidades en el exterior, o en el contexto de su formación de posgrado.
    ii- Venida de investigadores del exterior a participar en trabajo conjunto con grupos del PRODIC y/o proyectos de investigación de docentes de la FIC.
    iii- Venida de profesores del exterior para cursos de la Maestría en Información y Comunicación y de Educación Permanente.
    iv- Venida de profesores en el contexto de la realización de eventos.
 
Este orden de prelación se enviará al Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar, que definirá a partir de las listas provenientes de los distintos servicios cuáles serán las solicitudes financiadas. Para hacer efectiva la financiación, las personas seleccionadas deberán presentar la carta de contrapartida firmada por una autoridad de la institución de origen (para docentes visitantes) o de destino (para docentes de Udelar que viajan). Solicitamos a quienes postulen que verifiquen previamente que estarán en condiciones de presentar este documento, para evitar inconvenientes.
 
Bases: clic aquí.
Convocatoria completa: clic aquí.
 
Por consultas respecto a la postulación en la FIC, dirigirse a movilidad(a)fic.edu.uy
Por consultas generales sobre el Programa, contactar a regional(a)internacionales.udelar.edu.uy o sandra.rodriguez(a)internacionales.udelar.edu.uy
 
02/01/2023

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo