La iniciativa Participa / Laboratorio de Participación y Tecnologías que reúne a diversos integrantes de la Universidad de la República (Udelar) presentó una experiencia que abre debates y perspectivas sobre el rol de las tecnologías digitales en el proceso de deliberación y participación ciudadana en tiempos de democracias cuestionadas.

El 8 de abril se llevó a cabo un encuentro titulado “El debate digital: Polarizar, despolarizar, participar” organizado por Participa, que reunió a integrantes de medios de comunicación, organismos estatales, representantes del gobierno, académicos de la Udelar y público en general.
Los participantes fueron invitados a reflexionar sobre el debate en espacios digitales con las premisas: “El debate en las redes digitales, ¿sólo exacerba la polarización y la desinformación? ¿O también puede contribuir a despolarizar y enriquecer la democracia?”
Como insumo para esa reflexión, Martín Martínez, Raúl Speroni y Gabriel Kaplún, integrantes de Participa, expusieron sobre la experiencia del debate digital en torno al plebiscito de la seguridad social que realizó el Laboratorio en 2024.
En aquella oportunidad 937 personas participaron de una consulta abierta sobre el plebiscito, la cual permitió identificar distintos grupos de opinión, con enfoques y matices diferentes, así como acuerdos e incertidumbres compartidas. Los resultados, herramientas y metodologías utilizadas y desarrolladas por el equipo de Participa en esta experienca se encuentran disponibles en su página web.
Los integrantes del Laboratorio también expusieron sobre otras prácticas y herramientas implementadas en procesos de participación ciudadana, tanto aquí como en otros países, donde hay un uso creciente de herramientas de inteligencia artificial basadas en grandes modelos de lenguaje. Estas cuestiones se encuentran especificadas en la siguiente presentación del equipo: clic aquí.
Luego de la disertación del equipo de Participa fue el momento de los comentarios de Daniel Mordecki (director ejecutivo de AGESIC), Javier Baliosian (director del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería), Dörte Wollrad (representante de la Fundación Ebert en Uruguay) y Ana Laura Pérez (conductora del programa Conexiones en TV Ciudad).
Los comentaristas señalaron que estas experiencias muestran las posibilidades de uso socialmente inteligente de herramientas digitales en procesos participativos y su potencial para fortalecer la democracia, aunque también plantearon aspectos críticos y sugerencias hacia el futuro, relataron los organizadores.
La exposición inicial de los integrantes de Participa, los comentarios de la mesa y el intercambio final entre todos los participantes del evento respecto al tema, se encuentran disponibles en el siguiente video (clic aquí).
El Laboratorio de Participación y Tecnologías | Participa está conformado por docentes, investigadores y profesionales provenientes de las las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales e Información y Comunicación, con el apoyo de docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.