13 Feb
Fecha y Hora: Lugar:Evento abierto y gratuito con inscripción previa: 25, 26 y 27 de febrero en la FIC.

Del 25 al 27 de febrero se realizará en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) InterAccesoUy, el primer simposio interdisciplinario sobre Comunicación y Accesibilidad.
El evento, organizado por el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Universidad de la República (Udelar), busca aproximar contribuciones en materia de accesibilidad comunicacional generadas en los ámbitos de la investigación, la práctica profesional y la política pública regional. Será un espacio interactivo y una oportunidad para poner de manifiesto el estado actual de la accesibilidad comunicacional en la región.
La participación del evento es presencial con algunas acciones de carácter híbrido.
Habrá conferencias centrales, mesas de diálogo transdisciplinarias, paneles, seminario de intercambio para tesistas y presentaciones de pósters y experiencias en producción de accesibilidad comunicacional.
También habrá propuestas de actividades culturales y espacios de creación para experimentar la producción de accesibilidad.
InterAccesoUy es un evento gratuito y abierto a la participación de estudiantes, docentes e investigadores en la temática, sociedad civil organizada y dependencias y agentes estatales.
Programa e inscripciones: clic aquí.
*Fuente: nota conceptual del equipo organizador.
El Programa Piloto de Movilidad Estudiantil permite que estudiantes matriculados en una carrera de grado en la Universidad de la República (Udelar) cursen durante un semestre lectivo como máximo en una universidad extranjera con la cual la Udelar tiene convenio vigente y activo y acepta estudiantes de intercambio bajo esta modalidad.
La universidad de destino garantiza la exoneración de todos los costos académicos y la Udelar se compromete al pleno reconocimiento de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.
¿Quiénes pueden postularse?
Estudiantes de grado de la Udelar que cuenten con al menos el 50% de los créditos de su carrera aprobados. En el caso de las licenciaturas de la FIC, esto significa contar con al menos 180 créditos aprobados.
¿Para qué período es este llamado?
Los estudiantes seleccionados serán nominados para realizar estudios durante un semestre lectivo en el período comprendido entre agosto/setiembre 2025 a diciembre 2025/enero 2026.
¿A cuáles universidades y carreras es posible postularse?
Los estudiantes deben consultar la oferta académica de las universidades de destino y verificar que se dicte la carrera de su interés.
Listado de universidades con convenio vigente: clic aquí
Deben prestar especial atención al idioma de la oferta académica, en los casos que postulen en una universidad en un país de habla no hispana, y seleccionar hasta tres universidades de destino en orden de prioridad especificando:
1- nombre de la carrera en la universidad de destino de acuerdo a la nomenclatura de la universidad de destino.
2- sede, campus o centro donde se dicta la carrera de su interés.
3- asignaturas, cursos y/o actividades que propone cursar.
En la propuesta de estudio se deberá consignar la cantidad de créditos que el estudiante propone cursar en la universidad de destino y que su Facultad se compromete a reconcerle a su regreso. El mínimo a cursar debe ser de 20 créditos ECTS (aproximadamente 30 créditos Udelar).
Se dará prioridad a aquellos estudiantes que postulen a universidades con las cuales la Udelar no participa conjuntamente de programas institucionales de movilidad (es decir, universidades que no participan de los programas PAME, PILA, MARCA, ESCALA, etc.).
¿Cómo postularse?
Quienes cumplan con estos requisitos, podrán postular enviando a movilidad@fic.edu.uy la documentación que se detalla a continuación hasta el jueves 20 de marzo inclusive:
-
Formulario de postulación (clic aquí) con datos personales del estudiante y nombre de las tres universidades de destino en orden de prioridad, detallando: carrera, sede y asignaturas que solicita cursar/actividades a realizar.
-
Escolaridad actualizada (no más de 1 mes de expedida).
-
Pasaporte. En caso de no tener pasaporte podrá presentar cédula de identidad (foto o escaneo).
-
Constancia de dominio de idioma (para quienes postulan a tomar cursos/asignaturas en otro idioma que no sea el español).
-
Curriculum Vitae.
-
Carta de motivación (extensión máxima: una carilla).
¿Qué prestaciones brinda el programa?
La Udelar otorgará a cada estudiante seleccionado un monto de ciento veinte mil pesos uruguayos ($120.000) en concepto de ayuda por una única vez y siempre que hayan cumplido con todos los requisitos establecidos por ambas universidades y tengan la aceptación de la universidad de destino. Dicho monto se depositará en una cuenta a nombre del estudiante y se destinará a financiar los gastos derivados de su traslado y de su estancia en el país de destino: pasaje, transporte, visado, seguro, alojamiento, etc.
Recomendamos leer la convocatoria completa antes de postularse: clic aquí.
Por dudas y consultas dirigirse a: movilidad@fic.edu.uy
Ponemos en conocimiento la resolución del Consejo:
(Exp. Nº 251900-000200-24) - (Distribuido Nº 1339/24)
9 - Disponer que aquellos estudiantes de mallas anteriores que tengan aprobado el
Seminario Trabajo de Grado 1 (o su equivalente) deberán inscribirse al Seminario Trabajo de Grado Publicidad (anual) pero se tendrán que incorporar al curso en el segundo semestre del año. A diferencia del resto, como estos estudiantes ya cuentan con 10 de los 20 créditos obligatorios de la orientación curricular, al aprobar el seminario se les asignarán los restantes10 créditos obligatorios del ciclo de Graduación.
10 - Establecer la equivalencia entre el “Seminario de Publicidad” del Plan de Estudios 1995
y el primer semestre del “Seminario Trabajo de Grado Publicidad” del Plan de Estudios
2012, malla curricular 2025.
La grilla de nuestra radio universitaria se renueva en febrero con estrenos: un podcast sobre la vida de los museos uruguayos, un programa semanal sobre carnaval, una serie que intenta responder la pregunta "¿qué es ser una académica feminista en la Udelar?" y nuevos episodios de Decir Anáforas.

A partir del lunes 3, de lunes a miércoles a las 14.00, se emitirá por Uni Radio Diente de León. Museos al aire, un podcast producido por el Sistema Nacional de Museos de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, en el que en cada episodio distintas personas que trabajan en museos comparten anécdotas, curiosidades y experiencias.
El 6 de febrero también se estrena Diálogos de Carnaval, una edición especial del programa Diálogos Comanches de Uni Radio, que se emitirá los jueves a las 13.00.
In[ter]disciplinadæs podcast, el podcast producido por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (Ceifem) de la Udelar, también tendrá su espacio a partir del 12 de febrero, los miércoles y viernes a las 13.30.
En tanto, los jueves 13 y 20 a las 12.00 se emitirán dos nuevos episodios de Decir Anáforas, el programa de difusión de autores, publicaciones y figuras de la cultura uruguaya de Anáforas, un proyecto del Seminario de Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación de la FIC. En esta ocasión los capítulos serán: “Mujeres en la historia de la prensa uruguaya” y “Sátira política y la caricatura en la prensa uruguaya”.
Además, todos los días desde las 9.00 continúa Rewind, el repaso por los contenidos que sonaron en 2024 en Uni Radio. También sigue el repaso de Selector (hallazgos y nuevos lanzamientos musicales del año) y Seguí leyendo (el micro de literatura uruguaya e internacional).
La grilla completa se encuentra publicada en el sitio de Uni Radio: clic aquí.
Uni Radio puede escucharse:
Algunos contenidos también se encuentran disponibles en YouTube (UNIRadio107-7) y Spotify (UNI Radio Podcast).
Del 3 al 17 de febrero pueden renovar las becas de Bienestar Universitario aquellas personas que ya las están recibiendo, y a partir del 3 de marzo las pueden solicitar las y los estudiantes que ingresan en 2025 a la Universidad de la República (Udelar).

El Programa Becas del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIB) de la Udelar abrió el período para renovar las becas entre el 3 y el 17 de febrero de 2025. Podrán inscribirse las y los estudiantes que fueron beneficiarias/os del programa durante 2024 y quienes tuvieron becas en algún momento durante sus estudios.
Para las y los estudiantes que ingresan a la Universidad en 2025 el período de solicitud será entre el 3 y el 17 de marzo.
El Programa de Becas está dirigido a estudiantes de la Udelar de todo el país que presentan vulnerabilidades socioeconómicas, familiares, sociales o personales, para iniciar o mantenerse en el sistema universitario.
Ofrece diferentes tipos de becas: de apoyo económico, alojamiento, alimentación, descuentos en pasajes interdepartamentales, accesibilidad, guardería, transporte y para acceder a actividades de enseñanza a distancia.
Más información sobre las becas de Bienestar: clic aquí.
Se sugiere consultar el reglamento de becas y la guía de 2025 para estudiantes que solicitan becas por primera vez:
-
Reglamento de becas: clic aquí.
-
Guía para estudiantes que solicitan becas por primera vez: clic aquí.
Más información sobre las becas para la generación de ingreso: clic aquí.
IMPORTANTE: Bedelía informa que por actualizaciones en el funcionamiento del SGAE (dependiente del Servicio Central de Informática), las inscripciones a los exámenes de febrero comienzan el 28 de enero de 2025.
Bedelía publicó el calendario de exámenes para el período de febrero/2025 con el detalle de las fechas y las modalidades. Tambén incluye las clases de consultas de los equipos docentes referentes.
Se encuentra disponible en la página de estudiantes (fic.edu.uy/estudiantes) en el botón Calendario de exámenes - febrero/2025

Del lunes 3 al viernes 28 de febrero de 2025 funcionará el espacio de recreación y cuidados organizado entre la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).
El espacio funcionará en el edificio de la FADU (Bvar Artigas 1031) en los salones 20A y 20B.
Está destinado a niñas y niños de 3 a 12 años de edad que no usen pañales y sean dependientes de estudiantes, funcionariado docente y TAS de la FIC y la FADU. Según la disponibilidad, también estará habilitado para hijos e hijas de egresados y egresadas de ambos servicios.
Las personas interesadas deben completar el formulario de inscripción antes del lunes 17 de enero de 2025 a las 13.00 en el siguiente enlace: clic aquí.
Las actividades son gratuitas y se realizarán en dos turnos, pudiendo participar en ambos: de mañana (9.00 a 12.30) y de tarde (13.30 a 17.00).
En caso de utilizar los dos turnos, la persona referente deberá asistir al espacio de 12.30 a 13.30 para hacerse cargo del niño o niña durante el almuerzo, debido a que no está incluido en la propuesta.
Los cupos son limitados y en caso de que se inscriban más niñas/os de lo previsto en el presupuesto destinado, se tomará en cuenta el orden de inscripción.
Por dudas o consultas comunicarse mediante correo electrónico:
espaciorecreacion.ficfadu@gmail.com